sábado, 19 de enero de 2008

ENTREVISTA DE LA VOZ DE GALICIA A MARTIÑO RIVAS

"É RIDÍCULO DICIR QUE MUDEI DE NOME PORQUE NON O ENTENDÍAN NUN COMERCIO".
Entrevista a Martiño Rivas
Párase de súpero e comeza a tremer. Pero literalmente: a tremer. E fala soa. "Non poder ser, non pode ser. Xuro que cheguei onte a Coruña e ata falei co meu mozo sobre o que me acontecería se me atopara a Marcos na rúa. E mira, aí está". Marcos é o papel que fai Martiño Rivas (A Coruña, 10 de xaneiro de 1985) na serie "El Internado" e o que aconteceu foi que a rapaza que tremía, Alba Torrente, conseguiu facerse unha foto co seu ídolo. Ela está eufórica. A el notáselle incómodo. "Non me gusta que me recoñezan pola rúa. Non me gusta ser portada no SuperPop. Son tímido e non sei como reaccionar". Así é Martiño, de nome artístico Martín, o fillo de Manuel Rivas que ía para director de cine, que probou sorte nun casting e que da noite á mañá pasou da facultade compostelán de Audiovisuais aos platós de Globomedia.
- Por unha casualidade...
- Máis que casualidade foi sucedendo. Cando viviamos en Vimianzo a miña irmá e máus eu estudabamos saxofón no conservatorio de Carballo e alí convocaron un casting para unha serie. Ela quería ir e eu, por non quedar na casa vendo a tele, acompañeina. Mandáronme contar unha anécdota e logo chamáronme para darme un papel en Mareas Vivas. Foi no 97, tiña 12 anos e recordo que me encantaba ir a gravar alí, no mundo dos maiores, eu quería ser como os actores da serie. Pero logo que me pararan pola rúa ou que sempre houbera un comentario entre os outros rapaces sobre que eu saía na televisión fíxome pensar o contrario: "Non quero saber nada disto".
- Pero de feito volviches.
- Cando me metín na facultade non tiña claro o que quería. Sabía que me gustaba moito o cine e algúns profesores me dixeron que era importante para dirixir saber analizar un texto dramático e por iso me metín nunha escola de teatro. Tamén nesa época me chamaron para un casting para Heroína, despois de tantos anos sen traballar. Non me deron o papel, pero me entrou outra vez o gusaniño. Logo, veu Maridos e mulleres, e fixen o videobook que enviei a xente en Madrid e as productoras de aquí. Os que me chamaron foron os de Globomedia para un papel pequeniño en "SMS" e despois para "El Internado".
- ¿E agardabas o éxito que está a ter agora a serie?
- Aprendín hai tempo a non esperar nada, porque con Maridos e mulleres, da que gravamos 26 capítulos e só se emitiron catro ou cinco, pensei que me ían chamar para moitos papeis, que a serie ía ser un éxito... e estiven un ano e medio sen traballar. Foi un chasco, si, por iso agora sei e intento non esquecer que o éxito tan pronto está como marcha.
- Pero o certo é que tiveches sorte, que levas nove meses en Madrid sen parar de traballar.
- E iso non é normal, é verdade, porque hai moitos actores buscándose a vida, hai moitos que chegan en busca dunha oportunidade e pasan anos ata que a teñen. Eu tiven sorte. Pero tampouco se pode dicir que agora son máis feliz que hai ano e medio, cando non empezara nada disto e vivía en Santiago coa miña noiva. ¿Afortunado? Sí. ¿Ben pagado? Se me comparo cos meus compañeiros de promoción, que a maioría están en paro ou de bolseiros, sí. Se me comparo con Bardem, non

lunes, 14 de enero de 2008

Biografía de Iván Sánchez

Comenzó trabajando como modelo, pero abandonó ese mundo centrarse en su carrera interpretativa, casi exclusivamente ligada a la televisión exceptuando un pequeño papel en la película Besos de gato (2003), de Rafael Alcázar. No es el hermano de la modelo Laura Sanchez, aunque muchas personas se lo preguntan
Ha tenido papeles protagonistas en las series
El auténtico Rodrigo Leal (2005) y, desde 2006, Hospital Central, aunque anteriormente ya había hecho secundarios de continuidad en otras como El Pantano (2003), Javier ya no vive solo (2003), El comisario (2003), La sopa boba (2004) o Con dos tacones (2006) e intervenciones en Periodistas (1998), London Street (2003), Un paso adelante (2003), Aquí no hay quien viva (2003) y De moda (2004).
Su pareja es la actriz
Elia Galera, que también colabora en Hospital Central, y en 2006 fueron padres de su primera hija, llamada Jimena.

Biografía de Beatriz Segura

Esta joven promesa del cine y la televisión , cuenta ya con un papel destacado en dos películas en su trayectoria profesional, "El tránsfuga" de Jesus Font y "Dama de Porto Pim" de Toni Salgot. Ahora tambien es una de las caras musicales de la serie Los 80 de telecinco.

COMENTARIO:De momento tiene mucho que demostrar y no pasa de ser un rostro bonito en la serie los 80 donde parece bastante absorvida por su compañero Félix Gómez.

Beatriz Segura ha participado en las series de televisión
El Cor de la Ciutat de TV3, Al salir de clase, 7 vidas, Los serrano y Hospital Central de Telecinco y Aquí no hay quien viva de Antena 3. Cabe destacar su participación en la serie de Telecinco Los 80 donde la vimos actuar junto con Félix Gómez (que ya fuera compañero de reparto suyo en Al salir de clase), Aitana Sánchez-Gijón y José Coronado y donde también pudimos escucharla cantar la sintonía de la serie "La chica de ayer" de Nacha Pop.
Actualmente, Bea Segura se acaba de incorporar al reparto de la serie
Hospital Central de Telecinco interpretando el papel de Mónica de la Fuente, enfermera del SAMUR.

Nació en Barcelona en 1975, ha estudiado interpretación en el Institut del Teatre, en la London Academy of Music and Dramatic Art y en el Herbert Berghof Studio de Nueva York.Sus papeles más destacados en el cine han sido en "El Tránsfuga" (de Jesús Font) y "Dama de Porto Pim" (de Toni Salgot).Ha participado en series de televisión como: "El Cor de la Ciutat", "Al salir de clase", "7 vidas", "Los Serrano", "Aquí no hay quien viva" o "Los 80".Actualmente interpreta a Mónica de la Fuente, enfermera del Samur, en la serie "Hospital Central".

domingo, 13 de enero de 2008

Biografía de Jesús Olmedo

Fecha de nacimiento: 30-11-1999
Lugar: Sevilla - España
Biografía:
Es un actor español nacido en Sevilla.Se ha hecho popular por su papel de trabajador social, Carlos, en "Hospital Central".En el cine ha participado en películas como: "Nadie conoce a nadie" (1999), de Mateo Gil, "Fugitivas" (2000), de Miguel Hermoso, "Despacito y a compás" (2003), "Mus" (2003), de Patxi Amézcua (cortometraje), "Noviembre" (2003), de Achero Mañas, "Recambios" (2004), de Manu Fernández, "Semen, una historia de amor" (2005), de Daniela Féjerman e Inés París, "15 días contigo" (2005), de Jesús Ponce o "Lola, la película" (2007), de Miguel Hermoso.En televisión ha tenido papeles en las series: "Hostal Royal Manzanares", "Academia de baile Gloria", "Esencia de poder", "Un paso adelante", "El inquilino", "Aquí no hay quien viva", y actualmente en "Hospital Central" Carlos Granados.

Biografía de Antonio Zabálburu

Nació en Bilbao el 19 de julio de 1973.
Se marchó a
Madrid para estudiar Arte Dramático.
Es uno de los veteranos de la serie
Hospital Central haciendo el papel del Dr. Javier Sotomayor. Antes de esto participó en otra serie de televisión de éxito, Compañeros, anunque sólo formó parte del reparto durante la primera temporada.
También ha aparticipado en varias películas y obras de teatro que completan su filmografía.


De joven se marchó a Madrid a estudiar Arte Dramático y alcanzar su sueño: "ser actor".La fama le ha llegado de la mano de su papel de médico en Hospital Central donde es uno de los veteranos en la serie, ya que comenzó en el primer capítulo de sus emisiones, aunque la profesión no le queda lejana ya que el marido de su madre es cirujano cardiovascular y casi todos sus familiares son médicos además de tener un tío por parte de padre pediatra. Algunas de las peliculas donde ha trabajado Antonio Zabálburu son: 'África', 'Sabor Latino' ó 'La Marcha Verde'.

Biografía de Roberto Drago

Roberto Drago, más conocido como "Tito" Drago, nació en Lima, el 28 de julio de 1925. En el colegio jugó básquetbol por la "U" y fue subcampeón sudamericano de tiros libres (tenía que lanzar 50 tiros, 25 en cada tablero). Su hermano "Pichirro" fue un gran basquetbolista que jugó por la "U" y la selección peruana. Actualmente es un hombre casado con tres hijos: Roberto, Miguel, Emilia y Jaime, los cuales también jugaron al fútbol y en el Deportivo Municipal.

Héctor Bejar de Hospital Central se llama realidad Roberto Manuel Drago Morera.Nació el 15 de enero de 1972 en Buenos Aires. Hijo de un dentista, llegó a España en 1976, cuando ocurrió el golpe de estado en Argentina. Regresaron a su tierra en 1980, pero volvieron a España en 1986 para instalarse definitivamente. Se formó en la Escuela de la asociación argentina de actores (1983-1986), Escuela de Cristina Rota (Formación completa 1995-1999), y ha hecho cursos complementarios con Ricardo Batís, Jorge Sánchez, Bernardo Cappa, Jango Edwuards. Llegó a Hospital Central de casualidad. El actor argentino que iba a hacer su papel, no pudo tener los papeles en regla a tiempo, así que le llamaron a él, que en esos momentos estaba colocando y montando cuadros para exposiciones en Santiago de Compostela. Eso sí, ese trabajo también lo hacía con guantes y bata blanca. Ha intervenido en la película La flaqueza del bolchevique, en el papel de Raúl. En 2006 ha trabajado en la obra teatral Desnudas. También en teatro, ha intervenido en la obra "Rosencrantz & Guildenstern han muerto", "El Joven Jorge", de Marcela Bertuccio, y "La cabeza del dragón" de Valle Inclán. (Larumbe Danza). Además, también ha rodado el cortometraje En la otra camilla. Fue Finalista en los premios zapping al mejor actor (2004).


COMENTARIO: Nunca olvidará su estancia de un año en Japón, en 1998, donde trabajó como malabarista en un parque temático. Fue una época muy especial para él. Antes era muy callejero, pero ahora le encanta refugiarse en su casa de la calle de las Vistillas, que tiene mucha luz y unas impresionantes vistas a la naturaleza, con su pareja. Su color es el azul, su disco favorito es “One summer time” de Paco de Lucía, no saldría de casa sin el móvil, duerme sin nada de ropa, en lo primero que se fija de una mujer es en sus ojos y su equipo es el Rayo Vallecano. Fue su padre el que le incitó a ser actor. Su progenitor es dentista, pero su vocación frustrada interpretación.

Es hijo de un dentista. Llegaron a España cuando el golpe de estado en Argentina, en 1976. Volvieron a su país en 1980, pero regresaron a España para instalarse definitivamente en 1986.Estudió en la Escuela de la asociación argentina de actores y en la Escuela de Cristina Rota.Entró a formar parte del reparto de "Hospital Central" de casualidad, ya que el actor argentino que iba a hacer el papel no pudo tener los papeles en regla a tiempo. Lo llamaron a él que en ese momento trabajaba colocando y montando cuadros para exposiciones en Santiago de Compostela.También ha trabajado en el cine, en la película "La flaqueza del bolchevique", y en varias obras de teatro.Fue finalista en los premios zapping al mejor actor en 2004.

Biografía de Fátima Baeza

DATOS PERSONALES:
Nombre: Fátima Baeza.
Fecha de nacimiento: 22 de Mayo de 1973.
Estatura: 162 cm.
Peso: 57 Kg.
Estado Civil: Soltera
FORMACIÓN:»Licenciada por la Real Escuela Superior de Arte Dramática de Madrid.»Curso de formación para actores en la fundación La Abadía.»Seminario internacional: " Un escenario para la mujer". Profesores: Franca Rame y Dario Fo.»Seminario de actuación "Sobre técnica de Mijael Chejov" por Joana Merlín.»Curso con Ángel Gutierrez en el teatro de cámara de Madrid.»Seminario "Prepararse para actuar" Profesor: Juan Carlos Coraza.»"Shakespeare" Profesor: León Rubín.»"Now it´s the flay" con Rewad Mikenda.»"El ojo que respira" por Paco Pino.»Curso con Leo Bassi.»"Comedia del Arte" por Toni Cafiero.»"Creación Colectiva" la Vie Bell.

Licenciada por la Real Escuela Superior de Arte Dramática de Madrid Fátima Baeza comenzó siendo una gran actriz de teatro, hasta que la serie Hospital Central llamó a su puerta y comenzó a interpretar el personaje de Esther, enfermera jefe y pareja de Maca (Patricia Vico).Antes que en Hospital Central hemos podido disfrutar de su talento en otras producciones como Hermanas o El Comisario. Pero sus verdaderas tablas las ha adquirido en el teatro, donde ha interpretado clásicos de la talla de Fausto o La Celestina y lleva mucha carretera a sus espaldas con las giras de teatro alternativo.Antes de Hospital central su papel más largo fue en 'Farmacia de guardia', siendo muy jovencita, donde hacía de novia de Quique, una chica que llevaba aparato en la boca y se quedaba enganchada con él cuando se daban un beso. Le gusta ir al cine, salir con sus amigos a tomar algo y, sobre todo, pasear por el campo. Cuando era pequeña, curiosamente, quería ser enfermera.En la ficción (que no en la realidad), su salida del armario en Hospital Central, con Maca (Patricia Vico) han conmovido al publico con una tierna historia de amor, la primera serie entre dos mujeres que se ha podido ver en una serie española.

Biografía de Patricia Vico

Nació el 27 de agosto de 1972 en Madrid.
Empezó a trabajar realizando sports publicitarios a los 16 años.
Abandonó su carrera de publicidad en el segundo año para dedicarse
a estudiar interpretación en la escuela de Cristina Rota.
Su gran pasión son los viajes a prueba de ellos es
que ha vivido en muchos países.
Ha trabajado en numerosas series de televisión
y ha intervenido en varias películas.
Se denomina inquieta y perseverante, piensa
que todavia le queda mucho por hacer.
Es muy aficionada a coleccionar piedras energéticas,
de diversos lugares del mundo
Cree en el azar y no en el destino.

Como empezó "Por amor", confiesa la actriz de Hospital Central, que se enganchó a las cuatro ruedas cuando vivió en New York.
De forma romántica, patinando en Central Park, conoció al que durante un tiempo sería su novio, quien le enseñó la técnica de este deporte al tiempo que mejoraba sus conocimientos de inglés. "Es el mejor método para aprender otro idioma", bromea.
Qué la sedujo "los espacios cerrados, como los gimnasios, no me motivan, pero patinando tu visión de las cosas cambia y hasta el aire parece distinto. Me hace sentirme mejor", explica.
Beneficios indicado para personas de todas las edades, ejercita la resistencia, la coordinación y la fuerza, aunque debe practicarse con cautela para no sufrir caídas.
"Más que por el aspecto físico, me gusta porque es un método excelente para relajarse"

Biografía de Carolina Cerezuela

Carolina Cerezuela nació el 14 de enero de 1980 en Elche (Alicante). Comenzó a trabajar como modelo a los 13 años, porque le permitía costear sus gastos y algún capricho, pero lo que quería ser de verdad era actriz. A los 15 años entró en su primera compañía de teatro. Luego, acabó su carrera de Relaciones laborales y aún le daba tiempo para ganar el concurso Linda de España 2001. En moda, ha hecho tanto pasarela, como fotografía o spots publicitarios. En teatro, ha representado obras como "Cuatro corazones con freno y marcha atrás" en 1996, "Hombres" en 1997, "Te odio amor mío" en 1998, "Criaturas" en 1999 o "El enfermo imaginario" en 2000. En televisión, ha trabajado en "Arrayán", en el papel de Julia, "El Secreto", (Charlie), "La verdad de Laura" (Eva), "Paraíso" (Susi), el programa “La Azotea de Wyoming” , Amistades peligrosas (Helena) y en la fugaz serie Capital. Ahora interpreta a Lola en Manolo y Benito Corporeision, pero el papel que le ha dado el espaldarazo definitivo hacia la fama ha sido el de Mónica Salazar en Cámera café. También presenta el programa Esto es increíble en Telecinco. Y de vez en cuando, hace un hueco para respirar.

COMENTARIO:Su pareja en Luis Fernando Alvés, el recordado “Juan Luis” de Todos los hombres sois iguales. Se conocieron en la serie Paraíso. Ha sido portada de las revistas “FHM” y “MAN”. Es chica de vaqueros y camiseta, todo lo contrario que su personaje en Cámera café. Dice que se cambiaría por Nicole Kidman con los ojos cerrados. No sabe lo que es el tiempo libre. Trabaja desde las 8 de la mañana hasta las 8:30 de la tarde y cuando llega a casa tiene que estudiar el guión del día siguiente. Pero, se considera una privilegiada por trabajar en lo que le gusta.

Esta alicantina ganó en 2001 el certamen de belleza Linda de España. Su carrera de interpretación televisiva comienza con la telenovela de gran éxito televisivo "El Secreto". En la actualidad interpreta uno de los papeles protagonistas en "La verdad de Laura", serie que se emite en la sobremesa de La Primera de TVE.A pesar del trabajo no deja de lado los estudios y está cursando segundo de Relaciones Laborales en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Su experiencia en el campo de la interpretación comenzó en el teatro donde actuó en obras como "Cuatro corazones con freno y marcha atrás" (1996) de Jardiel Poncela, "Hombres" (1997) de Sergi Bellbeli, "Te odio amor mío" (1998) basada en textos de Dorothy Parker, "Criaturas" (1999), "El enfermo imaginario" (2000) de Moliere, entre otras. Ha realizado diferentes trabajos de moda, tanto en pasarela con diseñadores como Pepe Botella o Paco Teruel, como en fotografía para diferentes catálogos, además de spot publicitarios.

sábado, 12 de enero de 2008

Biografía de Nacho Fresneda

Nacho Fresneda es un actor reconocido a nivel nacional. Nacho lleva muchos años actuando, sobre todo en el teatro comoen Ball trampa (Bal Trap) (en el paper de Muso) o en Macbeth (en el paper de Macduff). En teatro ha trabajado, entre otros, con los directores Calixto Bieito, Carme Portacelli, Lluis Pascual, Carles Alfaro y Dennise Rafter. Como actor ha participado también en las siguientes series de TV: Hospital Central. El cor de la ciutat, Mirall trencat, Ambiciones, A flor de pell y en varias TV Movies, en la telenovela Ambiciones, interpretó a Iñaki, el crápula y trepa hijo del jefe; y en Calle Nueva dio vida a un gigoló. Además ha estado dos años en la serie catalana El color de la ciudad.Ha trabajado en las siguientes películas: Iris de Rosa Vergés, Febrero de Silvia Quer, Tres esposas de Marco Risi, La Tarara del Chapao de Enrique Navarro y Tranvía a la Malvarrosa de José Luis García Sánchez.

Biografía de Diana Palazón

Nuestra Laura Llanos de “Hospital Central” nació en Alicante un 12 de diciembre de 1977 y tuvo clarísimo que su vocación era la interpretación cuando a los 17 años comenzó a participar en series de Canal 9. De ahí dio su salto al cine con películas como “El árbol de las cerezas” “El Palo” “Gente pez” o “La gran vida”. Pero, como es normal, la popularidad le llegó con la serie “Al salir de clase”, aunque ello no le impidió dedicarle tiempo al teatro, algo que sigue haciendo a pesar de su trabajo en “Hospital Central” donde se ha hecho imprescindible. Confiesa pasarlo en grande con sus compañeros de serie pero no tanto a la hora de “operar” trozos de cerdo. Aunque tiene a quién acudir cuando tiene dudas, porque su padre es médico. También tiene familiares en la medicina real su pareja, Antonio Zabálburu, Javier Sotomayor en la serie. Así que si se siente frustrada por su amor imposible en la ficción, puede desquitarse en la vida real. COMENTARIO: Su colonia es “Té blanco de Búlgari”. Es una chica muy natural y fresca, que le encanta el estilo hippie y no se suele maquillar.Su punto débil es el herpes, que le ataca cuando pasa épocas de stress.

Biografía de Alicia Borrachero

BIOGRAFIANació en Madrid, el 14 de febrero de 1968.Alicia Borrachero tiene una larga trayectoria profesional a sus espaldas, aunque su salto a la fama fue gracias al papel de Ana Ruiz en la serie Periodistas.Estudió Artes Escénicas e Interpretación en la Universidad de Nazareth y en el Estudio para la formación del Actor, en Madrid. En televisión ha participado en numerosas series como: Hermanos de leche, Periodistas, Farmacia de guardia, Médico de familia, Hospital Central...En la gran pantalla destacan sus trabajos en Estados Unidos, con Andy García y Jeff Goldblum. También ha trabajado en teatro, en obras como:La fabulosa historia de Diego Martín, Cosas que olvidé recordar, Don Quixote, Muerte en Granada, Sangre Ciega, The Killer Tongue, Tres palabras, Shooting Elizabeth y La señorita Julia.

COMENTARIO: Por mucho que lo intente evitar, la gente asocia su rostro a la serie Periodistas, y ultimamente a Hospital Central, quizás por eso tengo fama de tener mal caracter...

Alicia Borrachero Bonilla (Madrid, 14 de febrero de 1968) es una actriz española.Estudió Artes escénicas e interpretación en la Universidad de Nazareth. Amplió su formación en el Estudio para la formación del Actor, en Madrid. Ha trabajado en el teatro en obras como Mucho ruido y pocas nueces y Cambio de marea, dirigidas por Juan Carlos Corazza.Ha participado en series de Antena 3 como Hermanos de leche y Farmacia de guardia, o de Telecinco como Médico de familia, 7 vidas, Periodistas y Hospital Central.También ha participado en el rodaje de ocho largometrajes: Don Quixote, dirigida por Peter Yates, Things I forgot to remember de Enrique Oliver, La fabulosa historia de Diego Marín, del director Fidel Cordero, Muerte en Granada, de Marcos Zurinaga, Sangre Ciega de Miguel Albaladejo, The Killer Tongue, de Alberto Sciamma, Tres palabras del director Antonio Giménez Rico y Shooting Elizabeth dirigida por Baz Taylor. (Wikipedia)

Biografía de Jordi Rebellón

Este acuario del 15 de febrero de 1957, tenía muy claro que lo suyo era ser actor desde su más tierna infancia barcelonesa.Para ello, estudió en la Escuela de Actores de Barcelona amén de completar su formación con cursos de canto y baile. Pero, había otra cosa que también tenía clara: esta profesión era muy inestable, así que se puso a trabajar en un banco y no lo abandonó hasta los 31 años. Como su salto real a la popularidad lo ha dado con “Hospital Central”, muchos se sorprenderán al conocer la extensa y variada trayectoria del doctor Vilches. Más de ocho películas (como “Adiós Tiburón”, “Todo falso” o la aún no estrenada “GAL”), otros tantos cortometrajes y más de una decena de obras de teatro, como la reciente “Aquí no paga nadie” “L’hostal de la Gloria” y la famosa opera “El barbero de Sevilla”. También se ha puesto detrás de las bambalinas como guionista, ayudante de dirección o coordinador de espectáculos teatrales. Y, podríamos hacer un ejercicio de memoria para tratar de recordar qué papel hacía nuestro Vilches en series como “Mediterráneo”, “Petra Delicado”, o “Estació d’enllac”. Sí que recordamos su personaje de jefe de Emilio Aragón en “Médico de familia”.Su papel del coordinador Ángel, hace parecer al doctor Rodolfo Vilches un verdadero santo.

COMENTARIOMerece un riguroso estudio psicológico el hecho de que los seguidores de “Hospital Central” estemos absolutamente embobados con uno de los personajes más desagradables que se han creado para una serie.Es sarcástico, hiriente, cortante, seco... pero sólo vemos lo bueno de él, el más mínimo gesto ligeramente amable es tomado como si hubiese curado a un paciente sólo con la imposición de sus manos. Y exclamamos “¿Ves como en el fondo es un buenazo?.Sobre su vida más personal, poco sabemos, aparte que está divorciado sin hijos, que no tiene pareja actualmente, que es aficionado al fútbol y que lucha por las causas justas, sobretodo en el pueblo donde pasa los veranos. Quiere lo mejor para el pueblo, y no ha dudado en crearse enemistades por luchar por mejoras justas para el pueblo.Apoyó al Partido Socialista en las últimas elecciones municipales.

Papel en Hospital Central: Vilches

Fecha de nacimiento: 15-02-1957
Lugar: Barcelona - España
Biografía:
Se formó como actor en la Escuela de Actores de Barcelona.Ha hecho cine, teatro y televisión. Se le conoce sobretodo por su papel de Vilches en la serie "Hospital Central".En el cine destacan sus papeles en "Todo Falso", "Adios Tiburón" o "GAL".En televisión tuvo un papel fijo en las últimas temporadas de "Médico de familia".Ha trabajado detrás de las cámaras como guionista, ayudante de dirección y coordinador de espectáculos teatrales.Además de la formación como actor también recibió formación de canto, baile y voz.

Biografía de Martín Rivas

A Martiño Rivas le vuela la vida. En enero estudiaba teatro en la escuela Espacio Aberto y Comunicación Audiovisual en la Universidad de Santiago. Ahora es actor en Madrid y en Internet sus seguidoras apuran la creación de un club de fans. El despegue se produjo hace unos 10 años, cuando tenía 12 y vivía con su familia en Vimianzo. Su hermana llegó un día a casa contando, toda excitada, que en el tablón del Conservatorio de Carballo, en el que estudiaban música los dos hijos de Manuel Rivas, se anunciaba un cásting de la serie Mareas Vivas.
"La prueba se iba a hacer en Camariñas, Laxe y Muros", querían chavales con gheada y seseo, o al menos con buen gallego. El día de la selección, su madre se disponía a llevar a su hermana, que era la que estaba interesada, y le dijo a Martiño, "¿vienes con nosotras o te vas a quedar ahí tirado viendo la tele?". El chico cogió el mando, apagó el aparato y fue. En la prueba, le pidieron que contara una anécdota. Y al final lo escogieron a él y dejaron fuera a su hermana. Más tarde trabajó en Maridos e mulleres (TVG), y en SMS (con Globomedia, para La Sexta). Y la productora de Emilio Aragón debió de quedar contenta con este trabajo, porque hace cuatro meses lo volvió a llamar para El internado, una serie que combina el suspense con la habitual trama adolescente. Martiño, en la serie, que lleva emitidos cuatro capítulos, tiene 16 años y se llama Marcos. Claro que Martiño, en su salto a la fama, ya no es Martiño. Ahora, sin quererlo, se llama como una novela chilena del XIX.

Martín Rivas dice ahora que se dio cuenta en una cafetería de que debía traducir su nombre. "En Madrid, en el Starbucks, el camarero te pregunta cómo te llamas al tomar nota del pedido. Allí siempre entendían Martino, Martico, Martillo... Así que decidí cambiar". Cuando a Martín se le pregunta qué opina de ello su padre, contesta que prefiere "no meter a la familia en estas cosas" y que cambiar de nombre, entre los actores, "no es una costumbre extravagante".
Se castellaniza el nombre, sí, pero el deje permanece. Algunas de las críticas que se leen van por ahí. Por su acento gallego. Y él se defiende asegurando que es por exigencias del guión, porque interpreta a un coruñés. Si algún día le toca interpretar a un murciano, dice que "habrá que adecuarse": "Un buen actor debe ser versátil", "como Leonardo DiCaprio" en Diamante de Sangre, "con su acento surafricano perfecto".